La subida en el conjunto del país es de 80.367 personas, alcanzando un total de 3.709.447 trabajador@s en paro registrad@s en sus oficinas, 1.084.079 más parad@s que hace un año.
La subida del paro se debe fundamentalmente a la destrucción de empleo en el sector servicios (casi 64.480 empleos menos, un 80 % del total de paro en el mes), en parte por la finalización de los contratos temporales ligados al turismo estival, aunque la destrucción es mayor que otros meses de septiembre en años anteriores, lo que puede significar que seguimos anclados en la crisis, tanto más cuanto en el sector industrial (unos 600) y en la construcción (unos 1.200) apenas se ha creado empleo.
Entre las comunidades con más parad@s (430.784) sigue estando la Comunidad de Madrid, la cuarta tras Andalucía (823.530), Catalunya (531.352) y la Comunidad Valenciana (459.724) y Madrid (430.784).
Una vez más en Madrid se destruye más empleo en el sector servicios (3.172 parados más) pero además, pesar de que en la industria española el paro baja muy ligeramente, en Madrid se vuelve a destruir empleo industrial con 410 parados más y ni siquiera la construcción, con el Plan-E, despega, con 1.073 parados más que el mes pasado. Este dato confirma que no hay cambio estructural a la vista en nuestra Comunidad como demuestra el desmantelamiento industrial del corredor del Henares, ahora mismo con el cierre a la vista de la factoría complutense de Roca Sanitario.
L@s comunistas madrileñ@s pedimos al gobierno regional de Esperanza Aguirre que plantee un plan estratégico para dar un cambio estructural a la economía y no sólo se dedique a echar balones fuera con su crítica al gobierno central. Así mismo ambos gobiernos deben recuperar el Impuesto de Patrimonio y Esperanza Aguirre volver a imponer el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y dejar de insistir en la subida de los impuestos indirectos y en la rebaja fiscal como armas de creación de empleo, algo que no ha surgido el menor efecto.